Radiópolis puso en marcha proyecto en Goteo en 2018: http://goteo.cc/radiopolis
El
objetivo de este proyecto es la renovación de toda nuestra instalación
de emisión a través de la FM. Por falta de financiación no es imposible
actualmente emitir por ese canal.
Radiopolis
forma parte de la Red de Medios Comunitarios del estado, que en sus
objetivos centrales defiende el derecho a la Comunicación, y en concreto
un reparto democrático de licencias entre los tres distintos tipos de
operadores de radio y televisión, públicos, comerciales y comunitarios.
Actualmente existe un incumplimiento del gobierno de habilitar
procedimiento específico para los medios comunitarios tal y como
establece la Ley General Audiovisual. El resultado es que ningún medio
comunitario tiene licencia.
Estas
son las razones por las cuales para Radiopolis es fundamental emitir a
través de la FM como siempre ha hecho, y no solo por el streaming
actual. La FM es un símbolo de conquista del derecho de comunicar de la
ciudadanía, ya que actualmente solo los medios comunitarios garantizan
esa posibilidad de forma plena.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Nuestro
proyecto tiene una singularidad importante, en el sentido de que no
solo es una necesidad técnica indispensable para hacer nuestro trabajo
desde lo local y la transformación social a través de la comunicación en
la ciudad de Sevilla, sino que trasciende a una demanda de algo más
global que es el derecho a la Comunicación. Este derecho no solo consta
de acceder a información veraz e independiente, sino a que la ciudadanía
pueda emitirla, construyendo relatos alternativos y no hegemónicos
basados en intereses financieros y políticos derivados de estructuras de
poder.
Si
queremos conseguir cohesión territorial, y local alternativas, la radio
y los medios ciudadanos son consustanciales para devolver a la
ciudadanía la palabra y democratizar la comunicación.
OBJETIVOS
- Garantizar la correcta emisión a través de la FM de nuevo.
- Renovar la infraestructura de nuestra instalación de radio.
- Remunerar al equipo técnico para llevar a cabo los trabajos.
- Seguir abanderando junto al resto de los medios comunitarios la lucha por el derecho a la comunicación a través de la emisión por FM
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Nuestra
motivación es exigir a los medios comerciales y públicos que cumplan
con el derecho de acceso y eso solo podemos trabajarlo en las mismas
condiciones de emisiones que ellos, y haciendo partícipes a colectivos,
asociaciones, y ciudadanía para que puedan construir un relato colectivo
propio vinculado a la comunidad local. Es el único medio para que se
produzca ese empoderamiento necesario en una democracia real. Recuperar
nuestra voz a través de un medio como es la radio que garantiza la
interacción física entre la comunidad que comunica, y se transforma
socialmente. Y sin por ello dejar der atender a la comunidad virtual
como venimos haciendo.
Radiopolis
es un espacio de encuentro a través de las ondas ertzianas , y sin
ellas no podemos dirigirnos a esos oyentes que sintonizan la FM en busca
de otras historias locales con las que se identifican, disfrutan y
adquieren conocimientos de lo que pasa en los barrios de su ciudad.
El
proyecto va dirigido a todas esas personas de Sevilla, y fuera de ella,
que quieren escuchar sobre temáticas de igualdad, de ecología, de
patrimonio, de derechos humanos, de memoria histórica o de movilidad y
accesibilidad, y quieren profundizar en esas temáticas a través de
formatos pausados, y que con el tiempo suficiente garanticen una
información que ahonde y profundice.
Dentro
de nuestro proyecto de radio social y comunitaria, contamos desde su
inicio con una comisión de trabajo denominada Area Tecnológica. Este
equipo de trabajo tiene amplia experiencia al ser que el que montó todo
el sistema de antena, radio enlaces, sistema radiante así como el
encargado de su mantenimiento. Asimismo desde esta área se han llevado a
cabo los procesos de adaptación de hardware y software libre para el
funcionamiento de la programación , el streaming, web y servidores. El
equipo está compuesto por 4 personas. Una especialista en antena, otra
informática y dos técnicos de sonido.
En
concreto para las tareas necesarias para este proyecto hace falta el
trabajo un/a técnico/a de antena fundamentalmente con el apoyo
informático necesario para conectar el enlace de la señal.