Las representaciones de radioteatro en directo, cuyas protagonistas son vecinas del
barrio, tendrán lugar a lo largo de noviembre y diciembre en diferentes
espacios
La iniciativa ‘Reporteras de Buen
Rollo’ es un proyecto respaldado por ICAS con la coordinación de Radiopolis, y
Radio Abierta para poner en marcha un proceso de Radioteatro en directo con
mujeres del distrito Polígono Sur. Constará de una serie de representaciones
radioteatrales en directo con la participación de entidades en diferentes
espacios a lo largo de los meses de Noviembre y Diciembre.
El objetivo es enlazar la
comunicación y la cultura, la radio y las artes escénicas para que sean las
mujeres las que hagan con voz propia un relato de Polígono Sur desde una mirada
positiva, llena de vitalidad y humor, trabajando para ello con otras
actividades teatrales y sociales. Se trata por tanto de un proceso
participativo para poner en red iniciativas, y que culminen con un
trabajo audiovisual de todo el proceso formativo previo, y entrevistas a
participantes durante todos estos meses, y su proyección a partir de
Febrero.
La primera
representación tendrá lugar el 9 de noviembre, a las 18 horas en la Residencia
Flora Tristán. A continuación, el miércoles 15 a las 11 horas en Atenea, jueves
23 a las 18 horas en Don Bosco y jueves 30 a las 18 horas en el centro cívico
El Esqueleto. La actividad seguirá en el mes de diciembre, que culminarán con
la participación de Viento Sur Teatro, con el objetivo integrador de salir de
Polígono Sur también.
‘Reporteras de
buen rollo’ nace con la idea de desarrollar procesos participativos con mujeres
jóvenes en torno a la cultura. Las claves en este caso han sido el teatro y la
comunicación, y el contarse a sí mismas y por tanto a representar a otras
mujeres a través de un soporte que sirva de altavoz como es la radio. Otro
elemento fundamental ha sido el disfrute y la alegría, y el construir un relato
positivo, y ajeno a los estereotipos que en los medios se ofrecen
constantemente sobre Polígono Sur, y que ha generado un imaginario de
estigmatización y exclusión social extrema.
La realidad, es
que hay muchos barrios, y muchas iniciativas en el día a día que se
invisibilizan. Y las mujeres, son el soporte de energía luminosa de Polígono
Sur. Y a pesar de ello siguen teniendo, sobre todo las más jóvenes, bastantes
dificultades para participar, y apropiarse de su tiempo de ocio, y de
dedicación a la cultura. Desde ese punto
de partida, se ha elaborado un plan formativo durante 6 meses en técnicas de
teatro, y en habilidades de comunicación. Estas aptitudes se consideran valores
añadidos de adaptabilidad, autoestima, e integración sociolaboral.
El equipo de
formadoras ha estado compuesto por Maite Lozano, Antonia Gómez y Marisa
Delgado, todas con una larga trayectoria en las artes escénicas, desde la
dirección y actuación, y también como formadoras experimentadas en el trabajo
con mujeres en barrios en situación de exclusión social. Y Teresa Cabello,
experta en Educomunicación ha sido la responsable de las materias de radio y
comunicación. En este proceso se ha comprobado el gran avance y el trabajo
colaborativo de construcción de las mujeres en lo relativo a contenidos, textos
teatrales, música, y relatos, convirtiéndose en verdaderas protagonistas y
agentes activos del producto cultural final del programa ‘Reporteras de Buen
Rollo’.
Las Entidades
impulsoras del proyecto son Radiopolis y radio Abierta, con María Navarro Limón
como coordinadora y productora, radio de Polígono Sur, con el apoyo de las
entidades CODE con Asociación familiares de la Oliva AFO de proyectos SURGE e
INCORPORATE, Oficina de Vivienda de la Junta de Andalucía en Polígono Sur,
Comisionado, Entre Amigos, Flora Tristán. La ilustración del proyecto es obra de Neus Caamaño.
La segunda parte
del proyecto ha sido la grabación de un Documental en proceso aún, de todo este
recorrido, a cargo de Guillermo García, con la idea de proyectarlo en
diferentes espacios públicos y privados de la ciudad de Sevilla, y establecer
redes con otras iniciativas culturales donde las mujeres sean protagonistas.
Este recorrido inicial serán los Centros Cívicos nuestra ciudad, que cuentan
con equipamientos culturales que hay que potenciar.