
El pasado jueves 3 de diciembre se celebró el debate sobre educación en nuestra emisora comunitaria con la participación de los principales
partidos políticos,
organizaciones sindicales de enseñanza y
profesionales de la educación además de público que pudo participar en directo.
Durante el programa se desató un diálogo intenso y respetuoso, en torno a
la educación que tenemos, la que
queremos y la que
necesitamos. Un rico análisis de la problemática que
atraviesa nuestra educación, desde la riqueza de los muchos puntos de
vista presentes y adentrándose en una profunda reflexión de la necesidad
de la
transformación que se requiere. Desde una
ley
consensuada, a la construcción de una nueva educación dirigida por las
personas implicadas a fin de educar a personas creativas, críticas y
capaces de desarrollarse, durante toda la vida.
En la segunda parte del programa, los representantes de los cuatro Partidos, intentaron exponer sus
respuestas programáticas a las demandas y críticas expresadas en el riquísimo debate de la primera parte.
El PSOE expuso algunas medidas que había desarrollado el gobiernos sobre
becas y la necesidad de una nueva
Ley consensuada,
Podemos, hizo una crítica de fondo al sistema y en su programa recogía
la mayoría de las demandas de los participantes en el debate. Recortes
Cero esgrimió toda una batería de
medidas para enmendar los recortes
que se habían realizado por los gobiernos del PP y del PSOE, en
Andalucía. El PP planteó la bondad de su actual política educativa y la
necesidad del
consenso para desarrollarla en la próxima legislatura.
Participantes en el debate:
PP, con José Veira, vicesecretario de Sevilla de Las Nuevas Generaciones
PSOE, Vicente Cañete, número nueve de la lista al congreso por Sevilla
Podemos, Fernando Morales, redactor del programa educativo
RECORTES CERO, Es Mari Carmen Belmonte
Echamos de menos a
IU-UP y
Ciudadanos.
CC.OO, Lola Escabias
SAT, María José Lera
CGT, Joaquín Martínez
Echamos de menos a
UGT y USTEA.
Las personas invitadas, como parte de la
Comunidad Educativa fueron: Kechu Aramburu, profesora del IES Polígono Sur, ex eurodiputada por Sevilla y feminista; Manolo Collado, ex profesor universitario y activista; Diego Navarro, ex maestro, profesor y editor de Kikiriquí, revista de renovación pedagógica; José Antonio Pérez, orientador de Instituto y maestro; Antonio Vidal, Facilitador de educación de adultos; Rosa Otero, profesora de FP y Elena, militante de AMPA.
El debate fue conducido por Víctor Gonzalez, de Más Escuela Pública y coordinado por Rafael Bascón, Las Cuatro Estaciones.